jueves, 31 de enero de 2013

Tema 6 Naturaleza, cultura y sociedad

Leer más...

viernes, 25 de enero de 2013

Comentario de gráfica





Vamos a empezar a comentar gráficos en Historia de España.






1. Descripción

a) Clasificación según la forma externa:
Gráfica de barras horizontales, porque expresa en forma de barras la magnitud que interesa, las profesiones de los diputados en el eje de ordenadas (el vertical) y las cantidades de las mismas en el de abscisas, el horizontal.

b) Clasificación según la materia:
Política, porque son los miembros de las Cortes, y social, porque indica sus profesiones como caracterización sociológica.

c) Cronología:
Se refiere a la situación parlamentaria entre 1810 y 1813.
El número de diputados fue variando:
en la apertura de las Cortes de Cádiz, el 24 de septiembre de 1810, había tan sólo 104 diputados de los que 47 eran suplentes.
La Constitución de Cádiz, promulgada el 19 de marzo de 1812, sólo fue firmada por 184 diputados.
En el momento que refleja la presente gráfica, la suma total es 296. Es la situación momentánea de una sesión, pero es representativa de todo el período.
El máximo de 308 diputados no se alcanzó en ninguna sesión.
Cuando llegó la disolución de las Cortes, el 14 de septiembre de 1813, reunidas ya no en Cádiz, sino en Madrid, sólo había 223 diputados.


2. Interpretación

d) Explicación de los datos, de su evolución y de las causas de su evolución:
La estructura social de los diputados de las Cortes de Cádiz reflejada en ésta gráfica expresa que no pertenecen a las clases populares, sino a las clases altas. Más que a la aristocracia a los sectores de la burguesía intelectual y funcionarial y más aún destaca el elevado número de eclesiásticos, aunque sobreabundan entre ellos los de ideología liberal. 

Los aristócratas con título nobiliario están en mucha mayor proporción en las Cortes de Cádiz que en la población española. Están sobrerrepresentados con una gran desproporción. En estas Cortes son más del 5%, lo que multiplica por 1.000 ó 2.000 el porcentaje de los nobles de título que hay en la realidad social fuera de las Cortes de Cádiz.


Los sectores populares, (los pequeños campesinos y los menestrales), que son más del 90 % de la sociedad real, tienen nula representación sociológica en las Cortes de Cádiz, según expresa esta gráfica. Tampoco, por consiguiente, en la Constitución de Cádiz aparecen para nada las ideas del pueblo con minúscula, que son las ideas tradicionales, sino las ideas y las apetencias de poder y de riqueza de las clases altas impuestas en nombre del Pueblo, eso sí, pero a costa del pueblo.

La explicación del hecho es que los que se refugian en Cádiz son en su mayoría los de las clases altas. El pueblo se tiene que quedar en sus lugares y en ellos combate en las guerrillas contra la dominación francesa. Los que deciden son los que tienen medios para instalarse en Cádiz y acaparan los escaños de las Cortes de Cádiz. Y en las clases altas son mayoritarias las ideas de la ilustración y del liberalismo.

La representación en las Cortes de Cádiz de las circunscripciones o distritos españoles en los que no se podían realizar las elecciones por estar ocupados por las tropas francesas se atribuyó, en calidad de "suplentes", a los oriundos de esos lugares que estuvieran en Cádiz, sabiendo que eran de las clases altas y que en esas clases eran mayoritarios los ilustrados y liberales. Las Cortes de Cádiz carecían de representatividad en definitiva.
Sociológicamente la revolución liberal en España la realizan en gran parte aristócratas, porque no hay aún más que una muy escasa burguesía, entendiendo por burguesía la capa enriquecida del estado llano. En sentido más amplio, se puede incluir en la burguesía, el conjunto mucho mayor de altos funcionarios civiles y militares, abogados, intelectuales, escritores y artistas, que también colaboran en el protagonismo de la revolución liberal. Para lucrarse, porque hacen la revolución liberal en beneficio propio. En nombre del Pueblo, proclamado Soberano, eso sí, podrán adueñarse ellos de la economía y de la política con un poder mucho más absoluto que el de los monarcas del despotismo ilustrado.

En nombre del Pueblo Soberano, al pueblo se le despoja de las tierras que tenía en los señoríos, de las comunales y de las que cultivaba en aparcería en las desamortizadas propiedades de la Iglesia. Pero a los nobles se les permite disponer de sus mayorazgos desvinculados y de las tierras de los señoríos que no eran suyas. 

La burguesía será principalmente consecuencia de la revolución liberal, por un lado incrementada por la aristocracia aburguesada y por otro lado producida por los nuevos ricos de la revolución liberal, que después serán dotados abundantemente de títulos nobiliarios.
Los títulos nobiliarios no se suprimen por el hecho de que se supriman los estamentos y los señoríos jurisdiccionales, sino que se multiplicarán incesantemente en la Edad Contemporánea en una proporción de diez a uno hasta el siglo XXI.
La supresión de la sociedad estamental da paso a la sociedad de clases del liberalismo, diferenciadas por su nivel económico.



Imprimir

Leer más...

miércoles, 23 de enero de 2013

Comentario de mapas históricos

En este enlace podréis resolver muchas dudas entorno al comentario de mapas históricos. Creo que puede seros de gran ayuda.



  El comentario de mapas geohistóricos 




  Imprimir

Leer más...

domingo, 20 de enero de 2013

Comentario de texto Historia Contemporánea

El imperialismo y la Primera Guerra Mundial 

 Comentario resuelto del texto siguiente:
  Inglaterra, con su largo pasado histórico de agresiones coronadas por el éxito y con su maravillosa convicción de que, satisfaciendo sus propios intereses, expanda la luz entre las naciones sumergidas en las tinieblas, y Alemania, que tiene las mismas convicciones, con una fuerza de voluntad menor, pero quizás con una mayor inteligencia, se enfrentan en todos los puntos del globo: en el Transvaal, en El Cabo, en África central, en la India y en Oriente, en las islas de los mares del Sur y en el lejano noroeste. En todos esos lugares la bandera ha seguido a la Biblia y, allí donde el comercio ha seguido a la bandera (y ¿dónde no ha penetrado?), los intereses alemanes están en lucha con los intereses británicos […]. Un millón de pequeñas disputas están a punto de originar el mayor conflicto bélico que el mundo haya conocido. 

 Saturday Review, 11 de septiembre de 1897

Título
La opinión de la prensa sobre el imperialismo y la inminencia de la guerra 


Clasificación y contexto


Se trata de un texto periodístico de carácter político, pues trata de las relaciones entre las dos potencias más importantes de Europa: Inglaterra y Alemania.

Es un artículo de la prensa británica publicado en 1897, en plena fase del imperialismo de los países europeos que dominan el mundo política, militar y económicamente.

Ideas principales

En el texto se justifica el imperialismo y se ve como inevitable la guerra entre las dos potencias, que afectará al resto del mundo.

Gran Bretaña es la gran potencia colonial desde siglos atrás y la mayor parte de la opinión pública británica respalda el imperialismo. Tan solo desde algunos ambientes cristianos y desde el movimiento obrero marxista y anarquista se critica y condena este tipo de práctica de explotación colonial.

Alemania se ha convertido en una gran potencia que hace la competencia a Gran Bretaña, quien ve peligrar su hegemonía europea, una vez que ha sido desbancada por Estados Unidos a escala mundial.

El periodista inglés justifica y defiende el imperialismo británico y ve cómo crecen las rivalidades con Alemania en todos los escenarios, lo que sin duda alguna, llevaría, según el autor, a una inevitable guerra de dimensiones nunca antes conocida.


Inicialmente, explica que Gran Bretaña tenía una larga experiencia de enfrentamientos con otros Estados en los que había triunfado.

En el texto se expone la creciente rivalidad con Alemania, nueva potencia surgida en 1871 y que, desde 1890 ha cambiado su estrategia exterior y se ha lanzado a la conquista de territorios, lo que se conoce como Weltpolitik.

Esta nueva política provocará enfrentamientos con Gran Bretaña en diferentes zonas del planeta y será el origen de una creciente tensión que terminará desembocando en la Primera Guerra Mundial.

Conclusiones

Este texto periodístico, publicado en la prensa británica, nos muestra el ambiente prebélico que se vivía en Europa desde finales del siglo xix. La Segunda Revolución Industrial había dado un gran impulso a la economía de Alemania y la había situado en condiciones de cuestionar la tradicional preponderancia británica.

El desarrollo económico capitalista y la crisis del último tercio del siglo xix habían impulsado definitivamente el imperialismo, como una carrera por conquistar mercados.
La lucha por los mercados era cruel y provocaba conflictos continuos y constantes entre los Estados imperialistas.
Si bien estas guerras eran regionales, no se dudaba que, tarde o temprano, llegaría una guerra total. Esta certeza provocó que todas las potencias emprendieran una alocada carrera de armamentos. La industrialización proporcionó nuevos ingenios que hicieron las armas cada vez más destructivas y dieron a la Gran Guerra una dimensión desconocida hasta entonces.




Imprimir


Leer más...

1º PARCIAL FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

Este es el examen del tema 5 resuelto

Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas:

«En la comunidad internacional nadie duda de la teoría de la evolución. Hay, eso sí, discrepancias en la importancia relativa de diversos mecanismos de evolución o en el ritmo con que se ha producido el proceso de cambio. Los conocimientos más recientes en biología molecular y biología del desarrollo han ido esbozando un nuevo marco […] que sigue respetando las premisas básicas de los procesos evolutivos que hace tiempo enunció Darwin. Por esto, para referirse a la teoría evolutiva vigente en la actualidad se utiliza el término neodarwinismo, en el que tienen cabida una gran cantidad de conocimientos e interpretaciones nuevos de los procesos evolutivos».
 JAUME BERTRANPETIT: Viaje a los orígenes. Península.

 a) ¿Con qué nombres se conoce hoy la teoría de la evolución? Explica la razón de estos nombres. Resume la descripción que de ella hace el texto.
La teoría de la evolución hoy se conoce con los nombres de neodarwinismo y de teoría sintética de la evolución. El nombre de neodarwinismo quiere decir que se trata de una explicación que, aceptando en lo fundamental la teoría de Darwin, la corrige en ciertos aspectos secundarios; el nombre de teoría sintética describe que se trata de un resumen que engloba las teorías de Darwin, las de Mendel y las que vienen de la investigación de la biología molecular.
 b) El texto también afirma que, a pesar de la aceptación generalizada de la teoría de la evolución, hoy se producen algunas discrepancias. ¿A qué teorías discrepantes se refiere? ¿Con qué palabras alude el texto a cada una de estas teorías? 
 El texto habla concretamente de dos discrepancias: una es la teoría puntuacionista propuesta por Gould y Eldredge sobre «el ritmo con que se ha producido el proceso de cambio»; otra es la teoría endosimbiótica, de Lynn Margulis, a la que el texto alude diciendo que la discrepancia está en «la importancia relativa de diversos mecanismos de evolución».
 c) Explica estas teorías discrepantes.
La teoría puntuacionista propuesta por Gould y Eldredge es una crítica a la teoría sintética por haber aceptado la teoría gradualista de Darwin en contra de las pruebas que aportaba el registro fósil. Según Darwin, la evolución se produjo poco a poco, de forma ininterrumpida y gradual. Según la teoría del equilibrio puntuado, la evolución se produce a saltos: a largos períodos de inactividad le suceden momentos de gran intensidad evolutiva, tal como prueban los fósiles. La teoría endosimbiótica, defendida por Lynn Margulis, propone que la causa de la variación de las especies no estriba en la mutación de los genes, sino en la interacción de los organismos entre sí, cuya asociación genera los cambios genéticos más importantes promoviendo la variación de las especies. CUESTIONES (7,5 puntos)

 1. ¿A qué causa puede atribuirse que tardara tantos siglos en plantearse el problema sobre el origen del ser humano? (1, 5 puntos) .
El problema del origen del ser humano no pudo plantearse hasta el siglo XIX. Esta tardanza se debió sin duda a la aceptación generalizada por parte de toda la sociedad del pensamiento tradicional, o sea, del creacionismo fijista, y de su poderoso fundamento en la autoridad de la Biblia y de Aristóteles. Este hecho explica también las dificultades que ha tenido que superar la teoría de la evolución hasta lograr imponerse.
2. Explica la hipótesis de la generación espontánea y la forma como se superó. ¿A qué consecuencias parece conducir su superación? (1, 5 puntos) . Esta teoría explicaba que los organismos más pequeños se originaban, de forma espontánea, de la carne en descomposición y del fango. Esta creencia, originada en Aristóteles, estuvo muy arraigada en la sociedad hasta el siglo XIX, hasta ser superada por Pasteur que, de forma experimental, demostró que los microbios provenían de gérmenes precedentes. Curiosamente, los partidarios de las teorías tradicionales vieron en la pasteurización la prueba de que ningún ser vivo podía originarse de nada que no tuviera vida. Apoyándose en la idea también de Aristóteles, de que —omne vivum ex vivo— todo ser vivo procede de otro ser vivo (o sea, nadie puede dar lo que no tiene) se deducía al final el origen divino de la vida.

3. Explica el sentido del término de cultura en la evolución. (1,5 puntos) 
 El término cultura, en la evolución, significa la capacidad que emergió con la primera especie del género Homo y, a través del eje evolutivo de la hominización, acabó dando origen a nuestra especie. La cultura, así, también evoluciona en razón de las capacidades cerebrales que presentan las sucesivas especies del género Homo. La creciente capacidad craneal posibilitó la transformación de la cultura y que esta adquiriera cada vez una mayor complejidad. Las diversas formas culturales —las olduvaiense, la achelense y la musteriense— hacen que la cultura sea cada vez más refinada y eficaz en sus funciones, pero queda transfigurada con la llegada de Homo sapiens. Sus nuevas capacidades no solo hacen que la cultura material se establezca en un orden distinto, de progreso constante, sino, sobre todo, que aparezca la cultura simbólica, una cultura de naturaleza espiritual, por la que la evolución alcanza un estadio más alto de perfeccionamiento.
4. Define con tus palabras los siguientes términos: autoconciencia, bipedestación y mutación. (1,5 puntos)
Autoconciencia: es la capacidad exclusiva del Homo sapiens por la que un individuo tiene conciencia de sí mismo, de su propia vida y de su propia muerte. Bipedestación: es la capacidad de caminar erguido de forma habitual, innovación evolutiva que apareció en los homínidos y que los diferenció del resto de los animales. Mutación: es una alteración, una anomalía que se produce en los genes de un individuo.
5. Explica brevemente el contexto con el se que relacionan los siguientes autores: Mendel, Oparin y Dobzhansky. (1,5 puntos) 
Mendel: formuló las leyes de la herencia para explicar que no son las características, sino los genes el patrimonio que un individuo recibe por herencia de sus progenitores. Así, completó la superación de las leyes de Lamarck que Darwin había llevado a cabo en parte.
Oparin: a él se debe la explicación científica sobre el origen inorgánico de la vida, por la que se tiene la certeza de que la vida apareció en la Tierra primitiva a partir de la materia.
Dobzhansky: es el impulsor más conocido de la teoría sintética de la evolución y su mérito consistió en reconocer el valor de la teoría darwinista, que había caído en un cierto olvido, como explicación de la evolución.

  Imprimir

Leer más...

jueves, 17 de enero de 2013

Documental de la BBC sobre Hirossima y la BA

Leer más...

viernes, 11 de enero de 2013

WDL, LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL.

LA NOTICIA DEL LANZAMIENTO EN INTERNET DE LA WDL, LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL 

Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
Tiene, sobre todo, carácter patrimonial, anticipó ayer a LA NACIÓN Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones.
La BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas". "Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicaba Abid.

Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani, un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; trabajos de científicos árabes que desvelan el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil. Es fácil de navegar. Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas, EL ESPAÑOL.
La biblioteca comienza con unos 1.200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones. ¿Cómo se accede al sitio global? Aunque será presentado oficialmente hoy en la sede de la Unesco, en París, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio http://www.wdl.org/. El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse. Permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución. El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original. Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa. Entre las joyas que contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Hernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8000 A .C. Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas: América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita. La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalización de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea. Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a investigadores, maestros y alumnos. Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio a las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual. Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en línea: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada cual alguna vez soñó conocer. Imprimir

Leer más...