lunes, 9 de febrero de 2015

El origen del lenguaje: la evidencia de Atapuerca

Leer más...

jueves, 5 de febrero de 2015

Nastagio degli onesti

Se conservan tres tablas en el museo del Prado de esta impresionante obra de Boticelli. Las cuatro tablas formaban parte de una spalliera o cabecera de una cama nupcial.

El relato, contado por Filomena, cuenta la historia de Nastagio (recogida en el Decameron, recopilación de cuentos en torno al tema del amor escrita en 1351 por Giovanni Boccaccio), un joven noble de Rávena rechazado por la hija de Paolo Traversari, de linaje más alto que el suyo. Nastagio, despechado, empezó a dilapidar su fortuna, de forma que sus amigos decidieron llevarlo a Chiassi, un pinar a las afueras de Rávena. El primer panel, que contiene tres escenas, muestra a Nastagio despidiéndose de sus amigos e internándose para meditar en un pinar, donde ve a una bella mujer atacada por mastines y perseguida por un jinete.


Nastagio trata de ayudarla pero el caballero, Guido degli Anastagi, le disuade tras contarle su historia. Como Nastagio, también él amó a una joven que no le correspondía y cuyo rechazo le llevó al suicidio. Su muerte no conmovió a la joven, quien al morir fue condenada al infierno por su indiferencia. Allí se castigó a ambos con la persecución que Nastagio había presenciado, que debía repetirse cada viernes durante tantos años como meses ella le había ignorado. Cada vez que Guido alcanzaba a la joven abría su costado y arrojaba a los perros su corazón, antaño insensible tanto al amor como a la conmiseración. En el segundo panel, también con tres escenas, Nastagio huye asustado al presenciar cómo Guido extrae el corazón de la joven que devoran los mastines mientras al fondo se reinicia la persecución.



Tras la repulsa inicial, Nastagio pensó sacar provecho de la historia e invitó a cenar a su amada con sus familiares. El tercer panel (con dos episodios) muestra la reacción ante los acontecimientos de los invitados, distribuidos por ­sexos en dos mesas, y cómo la amada de Nastagio le hace saber, mediante una anciana criada, que accede a sus demandas, a la derecha del espectador.




La cuarta tabla (colección particular)

Leer más...

domingo, 1 de febrero de 2015

Rebelión en la granja. George Orwell

Leer más...

lunes, 26 de enero de 2015

Cultura y lengua

¿Qué es la cultura? Costumbres, lengua, símbolos... Desde la asignatura Filosofía y ciudadanía, hacemos una reflexión y la resumimos en formato de presentación.

























TODAS LAS PRESENTACIONES

Leer más...

martes, 20 de enero de 2015

Ejercicios para 2º ESO sobre el arte gótico

Realizar los ejercicios siguiendo el enlace
Podéis hacerlo en el cuaderno o en un documento de texto. No os olividéis de copiar el enunciado.

Leer más...