Es necesario observar bien la imagen que se va a comentar.
1. Tipo:
Puede tratarse de una fotografía, un cartel propagandístico, una
pintura o un dibujo. También se puede clasificar como oficial, periodística,etc.
2. Lugar y época:
Centraremos la imagen en un momento y lugar
determinados, explicando brevemente las circunstancias políticas,
económicas y sociales.
3. Tema:
Podrá tratarse de un tema político, social, económico, religioso o
de varios a la vez. Una vez clasificado nos centraremos en el tema
concreto. Por ejemplo: “ Tema político: Crítica al sistema electoral de la
Restauración”
4. Enfoque:
Aquí analizaremos si el enfoque de la imagen en cuestión es
objetivo (refleja los hechos con veracidad o sin juzgarlos) o subjetivo
(analiza, critica o satiriza, como sucede con las caricaturas)
5. Autor:
Solo en el caso de que se trate de un autor muy conocido o
importante que se haya tratado en clase hablaremos del autor. Si se desconoce el autor se puede deducir su ideología o grupo social al que pertenece.
6. Qué se pretende comunicar y a quién va dirigida
7. Elementos que aparecen en la imagen: Explicando qué representan y
cuál puede ser su significado.
a) Personajes: humanos o animales
b) Objetos
c) Escenario o paisaje
d) Texto, si lo hubiese
e) Símbolos explícitos
8. Interpretación de la imagen:
Explicar qué pretende reflejar.
Poner en relación la imagen con el contexto social e histórico.
Posición del grupo (político, social o económico) a cuyos intereses responde.
El problema que refleja. Connotaciones ideológicas, morales…
9. Responder a las cuestiones que se formulan (si las hay)
Imprimir
El puente de Nelson Mandela, el monumental último puente del río Llobregat
-
El pont de Nelson MandelaEl polémico desvío del río Llobregat en 2004 (ver
El desvío del río Llobregat, crónica de una fangosa irresponsabilidad) hizo
que ...
Hace 13 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario