El entierro del Señor de Orgaz
Actividad: representación sobre la llegada de El Greco a Madrid, contacto con Felipe II, traslado a Toledo y contratación para realizar la obra «El entierro del Señor de Orgaz». Comentario del cuadro.
Objetivos:
El alumno asociará la obra y su autor (origen y trayectoria) con el reinado de Felipe II.
Relacionará la pintura española de fines del Renacimiento con el contexto histórico de los Austrias mayores.
Apreciará la pintura al óleo y se iniciará en el comentario de la obra de arte, aprendiendo a mirar un cuadro.
Conocerá la celebración del año del Greco y apreciará la importancia del patrimonio artístico en España para el turismo.
Pre-actividad:
Se facilita la información a los alumnos en una hoja y se leerá en el aula.
Actividad:
Los alumnos representan cada uno su papel: el Greco, Felipe II, secretario de Felipe II, el párroco de Santo Tomé, el hijo del Greco, Jorge Manuel, Jerónima de las Cuevas, un amigo del Greco, un cliente, Fray Hortensio Paravicino y público.
Post-actividad
Los alumnos tendrán que contestar un cuestionario sobre conceptos que se explicitan en la obra.
El puente del Lledoner, la desapercibida ingeniería del siglo XVIII en la
N-340
-
Pont del LledonerTransitando por la N-340 entre el puerto del Ordal (ver El
puerto del Ordal, el antaño temido collado de la N-340) y Cervelló, el
conducto...
Hace 4 semanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario